El pasado viernes 14 de julio concluyó la 3º Edición de la Capacitación: «Calidad e Inocuidad Alimentaria», actividad organizada por la Unión Industrial de Córdoba por medio del Departamento de Alimentos y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, a través de su Dirección General de Control de la Industria Alimenticia.
La capacitación se desarrolló en dos jornadas de 4 hs cada una y con una metodología Teórica-Práctica; La primera se realizó el viernes 07 de julio y se dividió en tres etapas, en primer lugar se trabajo sobre: Métodos Operativos y Prácticas del Personal, a cargo de Gonzalo Aleu, médico veterinario quien ha asesorado a diversas empresas en el Desarrollo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en plantas elaboradoras de productos y subproductos de origen animal. La segunda etapa también estuvo a cargo de Gonzalo Aleu y trató sobre: Adecuación de los Programas de Prerrequisito de Saneamiento (POES) y Procedimiento de Auditoría de la DGCIA a cargo de Rita Maidana, Licenciada en Nutrición quien trabaja dentro de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia como auditora de Buenas Prácticas de Manufactura y capacitadora en inocuidad alimenticia. En la última etapa se habló sobre: Manejo Integrado de Plagas (MIP), a cargo de Martín Pages, Bromatólogo especializado en Higiene y Seguridad de los Alimentos.
La segunda jornada de la capacitación se desarrolló el viernes 14 de julio y se dividió en cuatro etapas. La primera estuvo a cargo de Gabriel Furlan, Licenciado en Ciencias Químicas y Asesor Bromatólogo Institucional en ADIAC (Asociación de Industriales de la Alimentación de la Provincia de Córdoba) quien habló de Mantenimiento para la Seguridad de los Alimentos y luego se adentró en las Prácticas de Limpieza. Dentro del mismo bloque, la Licenciada Alejandra Brizuela Bustamante , agente de la DGCIA, expuso las líneas de vigilancia que se vienen trabajando a nivel nacional, provincial y municipal para mejorar la seguridad de los alimentos. La tercera etapa se trató sobre La responsabilidad en la gestión de los alimentos. Aspectos Regulatorios y Herramientas y conceptos básicos necesarios para la Gestión de la Calidad de las organizaciones a cargo de Carolina Peretti, Química Industrial con un Máster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Para finalizar estuvo presente Paola Gianfrancesco, Técnica Universitaria en Comunicación Social y responsable del área de Administración de la DGCIA, comentando sobre las herramientas disponibles para la realización de trámites de inscripción y reinscripción en la DGCIA.
Durante las dos jornadas de la capacitación más de 150 profesionales, entre ellos bromatólogos, nutricionistas, auditores de calidad, asesores, responsables de planta, etc. obtuvieron su certificado reconocido para el Registro Nacional de establecimientos.