Información
La Semana Internacional de la Logística convocará a expertos y referentes regionales e internacionales para dialogar y debatir sobre los principales desafíos, presentes y futuros, de la gestión logística en Argentina y en el Mundo.
La actividad es gratuita y contará con la participación de reconocidos disertantes como, Alberto Ruibal Handabaka, experto en comercio internacional y promoción de exportaciones; Roberto Rossotto, Gerente General de ProCórdoba; Agustín Padovano, supply chain Renault; y Diego Travaglino, Director del Centro de Operaciones y Logística del ICDA y CEO de DTA Logística.
Este evento es organizado por la Unión Industrial de Córdoba la Universidad Católica de Córdoba y ProCórdoba.
La II Semana Internacional de la Logística del ICDA se realizará los días 14, 15 y 16 de mayo de 17 hs. a 21 hs. en la sede centro de la UCC – Obispo Trejo 323 -.
Programa
Día 1: Lunes 14, 17 h.
Eje temático: Nuevas tendencias en logística: Logística comercial y logística para E-Commerce.
- Logística comercial global.
- Logística para E-Commerce.
- Cómo se preparan los operadores logísticos para hacer frente al E-Commerce.
|
Día 2: Martes 15, 17 h.
Eje temático: Logística internacional, una mirada sobre el mundo. Cómo diseñar las mejores rutas entrega.
- Panorama global.
- China y la nueva ruta de la seda: «OBOR-SRB»; megaferrovías euroasiáticas y rutas marítimas; financimianeto e implicancias para Sudamérica.
- África mercado mundial del futuro: potencial productivo y comercial; acceso marítimo y aéreo desde Sudamérica.
- Geoubicación / Localización del mercado objetivo internacional: países con litorales acuáticos (continentales e insulares) y mediterráneos; acceso modal e intermodal de transporte; malla de redes de rutas viarias..
- Rol mundial de Asia y Europa en la logística comercial global euroasiática: Geovisión de los países; mega y macro actores principales (Rusia, China, Unión Europea); países de tránsito (Kazahjatán, Irán, Turquia) y mesoactores periféricos (India, Corea del Sur, Corea del Norte, Japón, ASEAN). Corredores ferroviarios.
|
Día 3: Miércoles 16, 17 h.
Eje temático: Infraestructura logística para el desarrollo sostenible: Córdoba, Argentina y el Mundo.
- Infraestructura logística: una mirada general.
- Posibles plataformas logísticas plurimodales en Sudamérica.
- Geoubicación / localización y acceso viario por modos de transporte.
- Sudamérica: Proceso Histogeográfico de agrupamiento, disgregación, cesión, anexión y unión: Incaica, colonial, independencia, republicana y actual (CAN-MERCOSUR, OTCA, UNASUR y futura Confederación Suramericana de Naciones, COSANA).
- Impacto ambiental del transporte internacional de carga: Ecocombustibles y contaminación de vehículos al aire/suelo/agua/acústica.
- Caso Renault y experiencia de transporte ferroviario en Argentina.
|
Inscripciones
Para participar de esta actividad click aquí