Se Presentó la nueva Ley de Promoción Industrial y desarrollo de Clústers Productivos para la provincia de Córdoba
El pasado 23 de noviembre el Gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, el Ministro de Industria Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y otras autoridades provinciales presentaron el nuevo proyecto de Ley de Promoción Industrial. En representación de los industriales participaron el presidente y secretario de la entidad, Marcelo Uriberren y Leonardo Destéfano, miembros del comité ejecutivo, Daniel Urcia, Hernán Soneyro y referentes de las cámaras empresarias socias.
Esta iniciativa, que ahora debe ser tratada en la Legislatura de Córdoba, contempla beneficios para empresas que desarrollen proyectos de industria 4.0, inversión en activos fijos, buenas prácticas industriales, generación de puestos de trabajo y creación y consolidación de clústeres industriales.
El presidente de la UIC, Marcelo Uribarren, señaló que “la Provincia trabajó rápido y bien, y esperamos que sea un gran negocio para el Estado rentabilizar lo que hace el sector privado; nosotros tenemos capacidad de producción y sabemos la receta de ampliar la economía y hacerla crecer para poder incorporar a los que están fuera del sistema”.
Se espera que la nueva ley genere incentivos de alto impacto en las empresas que desarrollen proyectos de industria 4.0, inversión en activos fijos, buenas prácticas industriales (procesos circulares, reciclado y gestión de la calidad) y creación y consolidación de clústeres industriales. El proyecto contempla beneficios especiales para las empresas industriales que se radiquen en parques industriales y en el norte y oeste provincial.
Las empresas industriales que presenten proyectos gozarán de los siguientes beneficios: exenciones por 10 años del incremento del impuesto sobre los Ingresos Brutos, del pago del impuesto de Sellos y del impuesto Inmobiliario sobre las fracciones de terreno en las que desarrolle la actividad industrial. También, subsidio de cinco años por cada nuevo trabajador contratado por jornada completa y tiempo indeterminado, así como subsidio por cinco años a los consumos energéticos incrementales.
Para determinar el incremento en la planta de personal, se tomará como base el número de trabajadores por jornada completa y tiempo indeterminado existente en el mes anterior al de presentación del proyecto o el promedio de los últimos 12 meses (el que resultare mayor). El monto del subsidio será de 3.000 pesos en los dos primeros años; 2.100 pesos durante el tercer y cuarto años; y 1.500 pesos el quinto año.
Si la empresa beneficiaria tuviera perfil exportador, conforme constancia expedida por la Agencia ProCórdoba, el monto del subsidio será de 6.000 pesos, luego 4.200 pesos y, finalmente, 3.000 pesos. Este subsidio se podrá incrementar hasta 50% cuando esa incorporación de personal sea de mujeres.