Resumen

Finalizó la 13er del Coloquio UIC: las claves para que la industria siga siendo el motor del desarrollo

 

13er Coloquio Industrial Virtual de la UIC 
  

Finalizó con éxito una nueva edición del Coloquio Industrial, esta vez inaugurando un nuevo formato: la virtualidad. En cuatro encuentros de una hora y media, y con la disertación de especialistas de Argentina y el mundo, se reflexionó acerca de las claves para que la industria siga siendo el motor de la economía, los desafíos pospandemia y la coyuntura económica nacional e internacional. A lo largo de esta semana participaron más de 2500 personas desde distintos puntos del país.

Con la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales, presidentes de instituciones de todos los sectores, entidades bancarias y universitarias. Acompañaron las autoridades de la comisión directiva de la UIA, el presidente Miguel Acevedo, los vicepresidentes Cristiano Rattazzi y Adrián Kaufmann, Miguel Angel Rodriguez, José Urtubey, Carolina Castro, David Uriburu, entre otros.

Se destaca la calidad de expositores y participantes (1200 personas) distribuidos en las 4 jornadas, lo que permitió una importante presencia en los medios locales y nacionales. También se agradece el acompañamiento de más de 70 empresas sponsors y más de 80 periodistas acreditados del ámbito nacional, provincial y regional.

En el inicio el presentador Guillermo Lopez de Cadena 3 en modo de evento en vivo, da la bienvenida a todos los participantes y presenta los mensajes grabados del presidente de la UIC Marcelo Uribarren, luego el del Intendente de Córdoba Martin Llaryora para dar lugar a los expositores de la primera jornada, con el tema “Calidad Institucional”, la columna de opinión de Carlos Jornet (La Voz), luego la conferencia “Justicia independiente y eficaz” a cargo de Guillermo Lipera, ex presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, para cerrar el destacado periodista Hugo Alconada Mon, abogado y periodista de La Nación, columnista del New York Times con la conferencia “Los desafíos institucionales que afronta Argentina”.

En la segunda jornada “Economía y análisis político” se presenta el mensaje del presidente de la UIA Miguel Acevedo, para dar lugar a la entrevista de Daniel Alonso, periodista de La Voz con Julia Pomares, Directora de Cippec sobre políticas públicas prioritarias para la pospandemia. Luego sale la columna de opinión de Adrian Simioni, periodista de Cadena 3. Sigue la conferencia “El idioma de los mercados para anticipar la economía 2021” a cargo de Claudio Zuchovicki, Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas y Gerente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Para el cierre la conferencia de Sergio Berensztein, analista político, “análisis estratégico de la coyuntura política argentina”.

En la tercera jornada “Innovación y Desarrollo Industrial”, abre con el mensaje del Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matias Kulfas, luego sigue la conferencia “La era de las organizaciones exponenciales a cargo de Francisco Palao, autor y asesor, innovador galardonado a nivel internacional  moderado por Mario Barra, presidente de Vates. Luego se desarrolla el panel Caso Israel, la innovación como estrategia de desarrollo con Alan Hofman, Director Latam Israel, Roni Kaplan, Ceo de Conexión Israel moderados por Pablo de Chiara, Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia.

La cuarta jornada sobre análisis internacional inicia con el mensaje del Gobernador de Córdoba Juan Schiaretti para dar lugar a la columna de opinión sobre desempleo e impacto covid19 a cargo de Claudia CoenJaerts, Directora adjunta de la oficina regional de la OIT para America Latina y Caribe. Luego la conferencia “como será el orden mundial post pandemia” a cargo del politólogo Andrés Malamud moderado por Virginia Guevara de La Voz.

El mensaje de cierre del 13º coloquio estuvo a cargo del Ministro de Industria de Córdoba, Eduardo Accastello.En resumen en las 4 jornadas, la importancia de los temas planteados, participantes,objetivos logrados y otros resultados cualitativos y cuantitativos del evento en un año diferente y especial atravesado por una pandemia, fueron altamente positivos. La experiencia del coloquio virtual fue superadora, se conto con el apoyo y acompañamiento de todas las cámaras, los asociados, los sponsors, los disertantes.

 

Para mayor información: https://www.uic.org.ar/coloquioindustrial/2020/.
Les recordamos que podrán ver todas las disertaciones en vivo en el canal de YouTube de UIC https://www.youtube.com/user/UICORDOBA


EMPRESAS AMIGAS