En el marco del 10º Coloquio Industrial, el Departamento de Jóvenes Industriales de la UIC y co-organizada por la UIA Joven se llevó a cabo la 7º Conferencia Jóvenes Empresarios cuyo eje fue «Adaptarse y trascender. El impacto tecnológico en la empresa y la sociedad».
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Pablo Lencioni, Presidente de la Comisión de Jóvenes de la UIC; Damián Testori, Subsecretario de Política y Gestión Pyme del Ministerio de Producción de la Nación y Roberto Avalle, Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.
Lencioni convocó, a los más de 550 jóvenes empresarios industriales y emprendedores presentes, a sumarse, a ensamblarse, a innovar y – utilizando una metáfora- los instó a «buscar nuevas salidas, que no sean siempre las salidas de emergencia».
Testori se refirió a las nuevas posibilidades que ofrece el marco legal actual para las Pyme y resaltó la importancia que tiene la innovación productiva, la capacitación, la inversión y el financiamiento para estas empresas.
Por su parte, el Ministro Avalle enfatizó la necesidad que tienen las empresas de incorporar las nuevas tecnologías: «Si no se actualizan las empresas corren el riesgo de desaparecer. El mundo ya cambió y la robotización es una realidad», indicó.
La primera conferencia trató el tema «Las tendencias exponenciales y la innovación disruptiva» y estuvo a cargo de Andrei Vazhnov, Director Académico del Instituto Baikal, quien hizo un recorrido por la evolución de las tecnologías a través del tiempo, analizando éxitos y fracasos.
Le siguió un panel moderado por Sebastián Gaviglio, CEO de 25Watts. Participaron del mismo Dante Pusiol, de Spinlock SA; Lisandro Tron, de Fertec SA y Pablo Verdenelli, de Infoxel de Argentina SA. Los jóvenes, fundadores de empresas tecnológicas, relataron cómo fueron sus comienzos, sus dificultades, sus logros y el impacto del vertiginoso avance de las tecnologías.
La siguiente conferencia se tituló «Cambio de Paradigma y transformación social. El rol de las marcas» y fue presentado por Gabriela Korovsky, Co-Founder de URBAN, Grupo de Comunicación. La oradora hizo foco en el concepto de sustentabilidad como nueva tendencia. «Estamos en la era de la transparencia y para las marcas es riesgoso no sumarse a esa ola. La sustentabilidad tiene que ver con crear un valor compartido, con generar bien común. Es un ganar-ganar en el que las marcas obtienen rédito económico. Ya no nos es suficiente el concepto de Responsabilidad Social Empresaria, que concebía la relación con el entorno como una compensación», explicó.
En el cierre de la conferencia estuvo a cargo de Andrés Peña, Subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo del Ministerio de Producción de la Nación y de Miguel Zonnaras, Presidente de la UIA Joven, quienes remarcaron el rol de UIA y de la UIC en el trabajo que realizan para ofrecer este espacio de las Conferencias de Jóvenes Empresarios, Como una herramienta de actualización, enriquecimiento y diálogo.