Comunicación y Prensa

Industrias disruptivas: ¿nos enfrentamos a innovación?

El 29 de mayo se dictó en instalaciones de la UIC el workshop «Trasformación digital e innovación abierta» y fue organizado junto a Alaya, Agencia Córdoba Innovar y Emprender,  Córdoba Technology Cluster y UVITEC .

El disertante Carlos Baradello -de Alaya Capital y Sausalito Ventures- expuso sobre el desafío que atraviesan las industrias tradicionales para lograr la autodisrupción. Además, destacó que la innovación es clave para que las empresas subsistan en un mercado cambiante. Al finalizar sostuvo «no hay empresa que vaya a escapar al proceso disruptivo en los próximos 10 años».

Gastón Ferreyra, representante de Promedon, comentó su experiencia en innovación abierta con sus productos, y mediante el cual se vincularon con más de 200 startups.

Para finalizar la jornada se presentaron 5 startups de desarrollo cordobes:

-Gustavo Sanabria, de la firma IGS que desarrolla realidad aumentada.

-José Luteri, de la firma Haus Drucker que brinda soluciones para el ámbito de la construcción 3D de viviendas.

-Gustavo Ceballos, de Resuma,  app para el sector financiero que gestiona cobranzas con tarjetas de crédito y tarjetas de débito.

-Lucio Simonella, integrante de Novo Sens, app trasformación de los procesos de medición de la industria.

-Guillermo Quiroga, de la app Carguemos Ya, plataforma tecnológica para el área logística.

La innovación abierta es un modelo efectivo y de bajo costo para potenciar la invención en empresas que operan en mercados globales altamente competitivos que experimentan trasformaciones digitales y en donde si no se innova la organización pierde grandes cantidades de dinero.

Galería de fotos

Presentaciones

IGS

Resuma

Carguemos Ya

Novo Sens

Nova Vektors

Haus Druker

EMPRESAS AMIGAS