Asociados

#SociosUIC en los medios: «Expansión local y regional: el plan de Mauro Bono para llevar a Savant a lo más alto» por Infonegocios.


Está cerca de cumplir sus bodas de plata y nunca dejó de crecer. La historia de Savant, el laboratorio que nació con el nombre de Fabop, suele ser ejemplo en las escuelas de negocios de que las posibilidades para que un emprendimiento sea sustentable están incluso en el interior del interior; siempre y cuando exista la capacidad de llevar las ideas a la acción.

Hoy esta compañía familiar cuenta con una sede corporativa en Buenos Aires -en un edificio sobre la Autopista Panamericana- y un Complejo Industrial en la localidad de El Tío (1.900 habitantes), en el este cordobés, especializado en la fabricación de formas farmacéuticas orales.

Actualmente posee dos plantas de alta tecnología, una de antibióticos y otra de sólidos no segregados, que le permite una amplia capacidad de producción con parámetros de calidad internacionales. Hace un mes anunció que arranca la construcción de una tercera.

En total tiene presencia en más de 10 países y una producción anual de más de 1.000 millones de comprimidos y 4 millones de unidades líquidas.

“En la actualidad somos el laboratorio más importante del interior del país y ocupamos una sólida posición de facturación dentro de lo que son los laboratorios de capital nacional”, asegura Mauro Bono, presidente del directorio de esta sociedad, quien es secundado por su esposa, Ivanna Mandolesi. Ambos definen los lineamientos del plan estratégico y realizan el seguimiento necesario para asegurar su cumplimiento.

La Dirección Ejecutiva la ocupa Hernán Giovanini (Director General) a quien reportan los diferentes Directores Ejecutivos. “Este es el que equipo lidera la implementación estratégica traduciéndola en acciones operativas y alineando a la organización para crear sinergia”, remarca el titular de la firma.

Bono explica que actualmente la fortaleza de la compañía está en los productos OTC (over the counter – productos de venta libre). Fabogesic (ibuprofeno en cápsulas blandas) es el producto tres del mercado de esa categoría, detrás de Actron Ibupirac, y en antibióticos orales también son un jugador clave.

Pero desde hace un par de años encararon un fuerte proceso de expansión en el mercado local, donde los laboratorios nacionales pisan fuerte.

En 2015, compraron al laboratorio de odontología NAF, dueño de los productos Fluorogel Periobacter, y recientemente Szama, un laboratorio que tiene más de 70 años en el rubro. También han comprado marcas de compañías líderes como Laboratorios Beta Roux Ocefa.

“Hoy nos encontramos trabajando en la construcción de marcas en los profesionales médicos. Esta construcción es un camino bastante largo, que lleva décadas lograr”, subraya.

Es que la industria farmacéutica en nuestro país “tiene potencial”,  a decir del joven empresario, “pero se caracteriza por ser inestable y compleja. En el mundo nuestro país tiene el mercado con mayor cantidad de laboratorios de capitales nacionales y esto genera una industria nacional muy fuerte, proteccionista, en algunas cosas, y a su vez difícil de ingresar”.

Los ingresos de la compañía, que este año rondarán los $ 1.000 millones, se reparten así: 50% para los OTC (sin receta), otro 15% de prescripción, un 15% de ventas institucionales (clínicas, sanatorios) y el otro 15% de comercio exterior, en números aproximados.

Desarrollo regional
Hoy, Savant exporta su producción a 10 países de América latina y Asia, en un listado de destinos que incluye a Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica y algunos destinos más exóticos, como países africanos o Vietnam. «Regionalizar la compañía es un objetivo estratégico para nosotros. Estamos enfocados en expandirnos fuerte en Chile y Brasil y estamos con procesos de radicación de filiales propias en la región con el objetivo es desarrollar también la estrategia para financiar esta visión, es decir, aprovechando oportunidades de mercado, pero también comprando marcas locales.

Más producción en El Tío
El laboratorio construirá una tercera planta en El Tío, que se sumará a las dos que ya tiene en esa localidad (7.500 metros cubiertos) dedicados a medicamentos sólidos, líquidos y cápsulas blandas.

Para el proyecto, ubicado en el predio de 11 hectáreas sobre la ruta nacional 19, se invertirán más de $ 200 millones y estará totalmente finalizado en 2020.

Cabe recordar que en Buenos Aires funcionan las áreas concernientes al capital humano, sistemas, finanzas, marketing, ventas, todo centralizado acá.

La nueva planta, que permitirá crear 60 nuevos empleos, ampliará la capacidad de producción de medicamentos líquidos y cápsulas blandas y, además, les permitirá iniciar la elaboración de medicamentos oncológicos.

“El éxito está en la capacidad de traducir ideas a acciones”
El titular del laboratorio cordobés participa activamente en instituciones empresariales relevantes (Uvitec, Cacec) y también en entidades que buscan promover y destacar las acciones de emprendedores, como Endeavor, por lo que está acostumbrado a que permanentemente se le pida consejos sobre los que recién comienzan con su proyecto productivo, incluso en localidades remotas y bastante pequeñas, como El Tío.

“El éxito está en la capacidad de las personas de traducir ideas en acciones. Cuando comencé no conocía nada sobre finanzas, manejo de capital humano, planes de negocios ni aspectos jurídicos, todos factores decisivos a la hora de iniciar un proyecto empresario. Tenía una visión que me guiaba y una perseverancia enorme. Tuve que enfrentarme a obstáculos, a lo desconocido, a equivocarme y  volver a empezar. Es muy importante que se dirijan hacia sus objetivos sin distraerse y es fundamental rodearse de gente comprometida, fijarse un horizonte y trabajar en pos de ellos”, asegura.

Fuente: Infonegocios


EMPRESAS AMIGAS